


Venezuela se destaca por su rica herencia histórica y el mestizaje de europeos, africanos e indígenas, que ha dado forma a una identidad cultural única. A pesar de los desafíos económicos y sociales que ha enfrentado, Venezuela ha demostrado una notable resiliencia y un fuerte sentido de unidad nacional.
Por otro lado, como una consecuencia inmediata del desarrollo industrial y el cambio tecnológico a nivel mundial, la Propiedad Intelectual viene despuntando como una herramienta de uso cotidiano en nuestras vidas. Podemos encontrarla en nuestros dispositivos inteligentes, en el mundo del entretenimiento, en la música que escuchamos, en los libros que leemos, en la moda, en el deporte, en alimentos y medicamentos, y hasta en la tecnología del hogar.
En este contexto, el Gobierno Nacional del Presidente Nicolás Maduro Moros a través del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional y el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), ha determinado que la propiedad intelectual (PI) debe convertirse en un mecanismo clave para impulsar el desarrollo económico, la innovación y la transformación del país. Consciente de la importancia de una estrategia nacional integral de PI, el gobierno venezolano, en colaboración con los sectores público y privado, ha emprendido el Plan Estratégico Nacional de Propiedad Intelectual para el período 2024-2031, en el marco del Primer Encuentro Nacional de la Propiedad Intelectual, liderado por la Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez y el Ministro del Poder Popular de Comercio Nacional Luis Villegas.
Este plan ha sido cuidadosamente diseñado tomando en cuenta las directrices de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para el desarrollo de estrategias nacionales, así como, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así mismo, se han considerado los desafíos y oportunidades que enfrenta Venezuela, incluyendo el impacto de las medidas coercitivas unilaterales y la necesidad de diversificar la economía nacional.
La Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual 2024-2031 se presenta como una política de Estado transversal a todos los sectores productivos y creativos del país y como una herramienta integral busca aprovechar el potencial de la PI para impulsar el desarrollo sostenible de Venezuela.
Ejes Temáticos
La Estrategia Nacional se estructura en torno a cinco ejes temáticos claves que abordan áreas fundamentales para el progreso de Venezuela en el contexto de la propiedad intelectual.

Fortalecimiento de la identidad nacional

Educación, tecnología e innovación

Economía diversificada

Desarrollo científico y salud

Transformación económica
Con la implementación de la Estrategia Nacional, Venezuela aspira a consolidar un ecosistema de propiedad intelectual sólido y transversal, que contribuya a la diversificación y el crecimiento de la economía, la generación de empleo, la protección de la riqueza cultural y natural del país, y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Objetivo General
Desarrollar un plan nacional integral que fortalezca la protección y gestión de la propiedad intelectual en Venezuela.
Objetivos Específicos
Transformación del comercio
Reimpulso de la industria
La PI como herramienta para vencer el bloqueo
Fomentar mesas inter-institucionales donde participen todos los actores relevantes
Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual para Venezuela 2024 – 2031
Planificación de Trabajo
Revisar legislación existente en materia de PI
Crear programas formativos específicos
Implementar campañas informativas
Fomentar mesas inter-institucionales donde participen todos actores relevantes
Establecer redes colaborativas en mejoras de productividad nacional
Promover el conocimiento aplicado en los diversos sectores de la industria
Objetivo General
Desarrollar un plan nacional integral que fortalezca la protección y gestión de la propiedad intelectual en Venezuela.
Objetivos Específicos
Transformación del comercio
Reimpulso de la industria
La PI como herramienta para vencer el bloqueo
Fomentar mesas inter-institucionales donde participen todos los actores relevantes
Planificación de trabajo
En base a los resultados obtenidos tanto cualitativos/cuantitativos de cada área crítica identificada, se proponen estrategias concretas buscando impacto positivo directo en los siguientes puntos:
Revisar legislación existente en materia de PI
Crear programas formativos específicos
Implementar campañas informativas
Fomentar mesas inter-institucionales donde participen todos actores relevantes
Establecer redes colaborativas en mejoras de productividad nacional
Promover el conocimiento aplicado en los diversos sectores de la industria
Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual para Venezuela 2024 – 2031
Línea de Tiempo





Centro Simón Bolívar, edificio Norte, piso 4, El Silencio, al lado de la Plaza Caracas.
Caracas – Venezuela.
info@enpi.gob.ve
© Todos los derechos Resevados. ENPI – 2025